jueves, enero 18, 2007


¡Ay España! ¿Donde vamos a llegar? Borrador del Quijote políticamente correcto e ilustración de Dalí de regalo.



"Y sí, la verdad. Una vez matizado que las bueyas no existen, pero si hace falta se inventan como tantas otras cosas y santas pascuas, hay que reconocer que esta versión del poema, pasada por el filtro de la España de 2007 que tenemos en puertas, desfalocratiza mucho al tal Hernández. Tanto es así, que va siendo hora de plantearse, también, una revisión del Quijote –para machista y antiguo, Cervantes– adecuada a la cosa: «En un lugar de la nación de Castilla-La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo, aunque lo mismo podía haberse tratado de una hidalga, de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín o rocina flaco o flaca y galgo o galga corredor o corredora. Una olla de algo más vaca o toro que carnero o carnera (véase bueyas), salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino o palomina de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda...»."


Arturo Perez Reverte. "Patente de Corso"

miércoles, enero 17, 2007



Hola:

¡Que mayores nos hacemos! Hace solo unos años estábamos haciendo el bandarra por Cuenca y "flipaos" con "El Señor de los Anillos", los juegos de rol y el rugby. Y ahora alguno (aunque le sigue molando hacer el bandarra, ESDA, los juegos de rol y el rugby) esta esperando un crio. Hoy me he enterado de que va a ser niño. Jeje, un Merlin pequeño para malcriar. Bueno, por si no lo sabiais, mi gran amigo el Merlin va a ser padre. Bueno, y Gema va a ser madre, lógicamente. ¡Enhorabuena!

He buscado una foto nuestra, pero no he encontrado ninguna en este portátil. Ni ninguna de Merlin que me gustara. Así que he puesto a Gandalf, que a los dos nos mola mas.

PD. Yo sigo haciendo el bandarra por el mundo, flipao con ESDA y, aunque no los practique últimamente, con los juegos de rol y el rugby.

martes, enero 16, 2007


Si hay una canción que me ha marcado desde que la escuché por primera vez, ha sido esta. La escuché en un anuncio de la 2, y no sabia qué era aquello que oia, pero me gustaba. Luego cayó en mis manos el "Led Zeppelin IV", y desde entonces ha sido mi disco. Fue memorable aquel dia, al bajar de vaquillas, en mi casa... jejeje.
Stairway To Heaven
(Page/Plant)

There's a lady who's sure all that glitters is gold
And she's buying a stairway to heaven.
When she gets there she knows, if the stores are all closed
With a word she can get what she came for.
Ooh, ooh, and she's buying a stairway to heaven.

There's a sign on the wall but she wants to be sure
'Cause you know sometimes words have two meanings.
In a tree by the brook, there's a songbird who sings,
Sometimes all of our thoughts are misgiven.
Ooh, it makes me wonder,
Ooh, it makes me wonder.

There's a feeling I get when I look to the west,
And my spirit is crying for leaving.
In my thoughts I have seen rings of smoke through the trees,
And the voices of those who stand looking.
Ooh, it makes me wonder,
Ooh, it really makes me wonder.

And it's whispered that soon if we all call the tune
Then the piper will lead us to reason.
And a new day will dawn for those who stand long
And the forests will echo with laughter.

If there's a bustle in your hedgerow, don't be alarmed now,
It's just a spring clean for the May queen.
Yes, there are two paths you can go by, but in the long run
There's still time to change the road you're on.
And it makes me wonder.

Your head is humming and it won't go, in case you don't know,
The piper's calling you to join him,
Dear lady, can you hear the wind blow, and did you know
Your stairway lies on the whispering wind.

And as we wind on down the road
Our shadows taller than our soul.
There walks a lady we all know
Who shines white light and wants to show
How everything still turns to gold.
And if you listen very hard
The tune will come to you at last.
When all are one and one is all
To be a rock and not to roll.
And she's buying a stairway to heaven

lunes, enero 15, 2007


Cuando se ha recorrido el Pirineo a lo largo de una vida, en un paisaje que derrochaba calidad y armonía en sus aspectos físicos y humanos, cuando se han obtenido los datos que daban lugar a tan espléndidos valores nos hemos ido dejando impregnar por la sustancia de esta cordillera.

Cuando se ha unido la vida voluntariamente a la experiencia de estas calidades, cuando se han indagado, sorprendido, retenido y enseñado sus secretos a lo largo de más de medio siglo ya no se sabe qué es de uno lo que en la vida se contiene y lo que viene de fuera regalado.

Cuánto tengo de Pirineo en mí mismo, cuánto soy esta montaña. Cuánto de nosotros es el paisaje elegido.

Por eso, cuando algo rasga la montaña me dan, tal vez de lejos, un zarpazo a mí mismo. Son daños físicos, objetivables, a estas praderas o aquellas casas, a tal valle o determinada cabaña.

Pero son a la vez dolores subjetivos por pérdidas de cosas queridas que jamás quisimos tener en pertenencia. Por laderas libres y bosques que viven en sus mundos propios aunque pertenezcan a mis sueños.


Cada vez que matan un átomo de esta belleza algo muere en nuestro interior para siempre. Cada vez que eso ocurre una ráfaga de tristeza, rabia y rebeldía nos sacude y quisiéramos tener durante un segundo el don que recobra lo perdido y devuelve a la montaña la grandeza anterior a su maltrato.

Hemos contraído así una deuda de fidelidad con estas peñas y estos ríos. Somos responsables de darles voz si sufren, de defenderlos si los atacan, de reanimarlos si los aturden, de lavarlos si los ensucian.

Una red de intereses que extiende su sombrío tejido por todos los suelos también ha llegado aquí rompiendo, desordenando y dejando malparados los lugares que eran intocables.

Esa red sigue extendiéndose por el territorio sin freno ni voluntad para ello en quienes podrían reconducirla. Hay quienes la fomentan y quienes la practican, quienes usan sus facultades para propagarla y quienes se benefician personalmente con ella, de un modo o de otro. Hay, pues, responsables. Económicos, políticos, sociales y culturales.

Este proceso ha atraído como el aroma de una presa a predadores diversos, ha introducido el interés por el dinero fácil y ha llevado consigo la sombra de la discordia.

En lugares que se van extendiendo, en el retiro de la vieja montaña se ha desgarrado el sentido de la armonía y de la permanencia y ha entrado el soplo que hiere los paisajes y divide a las personas. La busca de lo rentable que no está aquí conduce a extirpar lo valioso que sí está aquí. Y a sustituir con daño irreversible la bonanza por la tormenta.

Nosotros no queremos la discordia: queremos que el Pirineo sea lo que es. Valoramos sus calidades y desvalorizamos a sus sustituciones sin identidad ni excelencia.

Nos pronunciamos en contra de lo que hace decaer los valores de la montaña. Nosotros reaccionamos ante la ruptura del estilo y el fondo del Pirineo porque sabemos lo mucho que se pierde y porque amamos profundamente lo que aquí hay. Y lo hemos venido haciendo desde mucho antes de que llegaran estas opacas corrientes de crecida, como el torrente que se sale de madre, y los promotores que han abierto la compuerta y no escuchan sino el tintinear de su bolsillo.

Por eso me reúno con vosotros, pese a no poder hacerlo materialmente, a través de una cuartilla. Por el conocimiento de lo que vale verdaderamente, por la pasión hacia esos valores y por la convicción de que es necesario decir aquí en voz alta lo que todos pensamos para espantar la duda, el falseamiento y el silencio.

Hemos hablado del pasado y del presente. Pero ahora hemos alcanzado el punto de referirnos al futuro. Todo lo que se haga desde ese momento tiene que ir encaminado a la consolidación del logro de la defensa del Pirineo con pasos decididos y materias concretas.
Los hechos han cambiado desde hace un año cuando presentamos aquí el proyecto de la ley de la montaña. No sólo los promotores y sus valedores avanzan como si no fueran con ellos ni palabras ni acciones. También hemos avanzado nosotros.


Se firmó el documento presentado en el Portalet sin tardanza por el doble de los compromisarios necesarios y, tras su incalificable desprecio formal por quienes desconocen que se deben a los ciudadanos, se reclamó de nuevo su propuesta multitudinariamente hace una semana y siempre por medios democráticos, los medios en que nosotros sí creemos.

El Pirineo hoy está, por tanto, respaldado y, por ser leales a la montaña y a sus respaldos, hemos de proponer y desglosar un modelo diferente con directrices específicas. Ahora tenemos que construirlo con las palabras e influir con ellas.

El modelo de quienes intervienen dañinamente en el Pirineo está oculto porque incluso para ellos sería demasiado crudo mostrarlo. Nosotros, en cambio, sí podemos enseñarlo hasta su último renglón.

Esta será nuestra labor inmediata: demostrar con el caso concreto del Pirineo que podemos construir un patrón de futuro. Un patrón basado en el principio de que, hoy, el verdadero progreso sólo existe si está firmemente fundado en el respeto al legado cultural y a la naturaleza.

Eduardo Martínez de Pisón.
Portalet. 19 de marzo de 2006

domingo, enero 14, 2007


Por España;

y el que quiera defenderla,

honrado muera;

y el que traidor la abandone

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santo cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.