viernes, noviembre 10, 2006


PATRIOTISMO

“Pero el momento que precedió al combate comprendí todo lo que aquella divina palabra significaba, y la idea de nacionalidad se abrió paso en mi espíritu, iluminándolo, y descubriendo infinitas maravillas, como el sol que disipa la noche y saca de la oscuridad un hermoso paisaje. Me representé a mi país como una inmensa tierra poblada de gentes, todos fraternalmente unidos; me representé la sociedad dividida en familias, en las cuales había esposas que mantener, hijos que educar, hacienda que conservar, honra que defender; me hice cargo de un pacto establecido entre tantos seres para ayudarse y sostenerse contra un ataque de fuera, y comprendí que por todos habían sido hechos aquellos barcos para defender a la Patria, es decir, el terreno en que ponían sus plantas, el surco regado con su sudor, la casa donde vivían sus ancianos padres, el huerto donde jugaban sus hijos, la colonia descubierta y conquistada por sus ascendientes, el puerto donde amarraban su embarcación fatigada del largo viaje, el almacén donde depositaban sus riquezas; la iglesia, sarcófago de sus mayores, habitáculo de sus santos y arca de sus creencias; la plaza; recinto de sus alegres pasatiempos; el hogar doméstico cuyos antiguos muebles, transmitidos de generación en generación parecen el símbolo de perpetuidad de la naciones; la cocina, en cuyas paredes ahumadas parece que no se extingue nunca el eco de los cuentos con que las abuelas amansan la travesura e inquietud de los nietos; la calle, donde se ven desfilar caras amigas; el campo, el mar, el cielo; todo cuanto desde el nacer se asocia a nuestra existencia, desde el pesebre de un animal querido hasta el trono de reyes patriarcales; todos los objetos en que vive prolongándose nuestra alma, como si el cuerpo no le bastara.”

Gabriel de Araceli.

Trafalgar, Benito Pérez Galdós

viernes, julio 14, 2006



Tras nueve meses (bueno, casi han sido diez) por las tierras leridanas, el pasado viernes día 7, me entregaron el certificado de fín de curso. Así que ya soy sargento alumno. Hubo un acto en la Academia, y formamos con nuestros relucientes galones de sargento. ¿A que me sientan bien? Vinieron a verme mis padres, y fue un día muy feliz para mí. El esfuerzo ha valido la pena.

Ayer vino SM el Rey para presidir la entrega de Reales Despachos a los sargentos de la XXXI Promoción, con lo que ha concluido mi estancia en la AGBS este año. El año que viene, si Dios quiere, el Principe de Asturias presidirá mi entrega de despachos.

Ahora me queda disfrutar de las vacaciones. Me voy de campamento el día 23. Eso sí que es importante. Creo que vivo todo el año esperando el campamento. Desde el año 89, llevo ya unos cuantos. Quien me iba a decir entonces, que yo sería jefe de campamento.

Y despues, en septiembre, comienzo el curso en la Academia de Caballeria. Por fin vuelvo a vivir entre jinetes. El dia que me nombren en el patio de armas de la ACAB, voy a soltar un ESTÁ tan fuerte que se va a bajar del caballo el Tte. Coronel Primo de Rivera a darme un abrazo. Lo único que siento es que el dia 25 de Julio no voy a estar con mis compañeros farnesianos celebrando el dia de Santiago, patron del Arma.

Hay otra buena noticia. El año que viene, en mayo estaré al lado de mi hermano Pedro cuando diga el "fatídico" sí. Parece mentira, después de lo que pasó Frodo por culpa de un anillo, que la gente se lo ponga así, alegremente, jejeje.

Un saludo, y ya sabeis.........NOS VEMOS EN LOS BARES (de la calle San Francisco, de la Plaza,....).

Higueras.

lunes, abril 17, 2006


Semana de Pasión.

Fue crucificado, muerto y sepultado. Y resucitó al tercer dia.

Es curioso. Para los conquenses, ver al Resucitado encontrarse con su Madre en la plaza de Cánovas es un momento triste. Se acaba nuestra "semana grande". Ya no hay más procesiones. Y sin embargo, es en el momento en que resucita cuando empieza todo. Es nuestro mayor día de fiesta.

Son muchas las sensaciones que nos invaden durante esta semana. Año tras año, repetimos los rituales. Sacar las túnicas de los armarios, subastas de banzos, hacer las torrijas, el resolí... Cuando escuchamos los tambores el Domingo de Ramos, los conquenses nos echamos a la calle. Vemos las procesiones en los sitios de todos los años, comentamos las mejores jugadas ( "pues al nosequien lo han bailao muy bien en nosedonde") y esperamos con impaciencia el dia de nuestra procesión.

El día de Jueves Santo, mientras llevaba sobre los hombros a mi "Jesus con la Caña", me dio tiempo para pensar muchas cosas. Me encanta la participar en la Semana Santa de Cuenca. ¿Pero no estaré engañandome? ¿Estoy participando en un espectáculo? Y cuando a las cuatro de la mañana del viernes pasé por la plaza de España camino del Salvador para ponerme bajo las andas del Encuentro pensé seriamente si aquello merecía la pena. Tengo que decirlo. Me da asco Cuenca esa noche. Siento vergüenza. Dejando a un lado la fiesta que se celebra en dicha plaza y aledaños (el ayuntamiento sabrá si esa es la imágen de Cuenca que queremos dar). ¿Tan importante es si a una imagen la "bailan" o no? ¿Es normal que se insulte a unos nazarenos por eso? ¿Una procesión debe salir con escolta policial? Me parece que algo muy básico esta fallando.
A veces pienso que deberiamos hacer como en Leon y sacar en procesión a un borracho (el Jenarin). Ellos al menos no se engañan. Salen de fiesta, y punto.

En fin, también hay muchas cosas, como la foto, que hacen que uno siga participando con ilusión, año tras año en nuestra Semana Santa. ¡Alegria hermanos, resucitó!

Un bancero de la Caña.

martes, abril 11, 2006

Hola a todos:

Ya he regresado de San Gregorio. Sin novedad en el frente. Muy cansado pero orgulloso del arma que he escogido. Los barrigazos no son para mi.

Ahora estoy en Cuenca de vacaciones. Por ahora estan siendo muy tranquilas. Mi dia grande es el Jueves Santo. Soy bancero de la Caña. Y luego, unas horas depués, saco el paso de El Encuentro, de la hermandad de la Soledad de San Agustin. Ya os contaré como acabo.

Esta tarde hemos estado jugando una pachanguilla de rugby en un parque de Cuenca. Lo hemos pasado bien. Y se mata un poco el gusanillo. En la parte de abajo del blog, hay un enlace para suscribirse a la lista de correo del rugby conquense, "vivalaprimeralineafunfunfun".

Un saludo.

Higueras.

martes, marzo 28, 2006


Hola a todos:

El jueves nos vamos a realizar unas maniobras de guerra convencional al CENAD "San Gregorio" de Zaragoza.

¿Se puede caer más bajo? Ir por el campo de San Gregorio sin vehículo... Denigrante. A patita. Como los pisahormigas de los infantes. ¡Coño, qué ganas tengo ya de volver a mi Caballeria del alma! El ser humano está creado para ir montado. Si, por casualidad, durante las maniobras viera una columna de VEC`s por San Gregorio, gruesos lagrimones caerán por mis mejillas.

¡SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA!

Higueras.

sábado, marzo 25, 2006


“Esto prometo, que ni un solo pie
yo atrás cederé, sino siempre avanzando
a mi amigo y señor vengaré en la guerra.
Nunca será que los héroes de Stúrmer
a mi me reprochen que, muerto mi amigo
y perdido el señor, yo a casa marché
y rehuí la pelea. ¡Mátenme armas,
la punta y el hierro!” Avanzó muy furioso;
luchó con tesón desdeñando la huida.

Fragmento del poema "La batalla de Malden"

Pronto os contaré de que va esto...

Rohanolat.

martes, marzo 21, 2006

Francia, con su victoria sobre Gales se ha proclamado campeona del Torneo de las VI Naciones de este año. Pudo perder en el mejor partido que ha hecho Gales en el torneo. Pero al final, en los últimos diez minutos, Francia consiguió darle la vuelta al marcador.

Reconozco amargamente el fracaso del rugby inglés. Sus bicis estáticas en el banquillo no han sido capaces de darles buen juego. El partido contra Irlanda fue emocionante y ha dado a los del trébol una muy merecida Triple Corona. Y un día después de San Patricio. Enhorabuena. A Francia no puedo darle mi enhorabuena, porque mi religión no lo permite (jajaja, os dimos bien en Bailen...).

Y ahora, a esperar otro año.

Higueras.

lunes, marzo 13, 2006

COMUNICADO OFICIAL DEL MARISCAL DE LA MARCA.

Niego categóricamente las acusaciones sobre mi persona vertidas por innobles fuentes, relacionandome con intentonas golpistas contra el poder establecido en Rohan (Uno, Grande y Frio) y en nuestra Inexpugnable Fortaleza de Cuernavilla. Relacionar mi persona, y la muy noble institucion a la que represento (las Fuerzas Armadas de Rohan), con oscuras conspiraciones políticas es una grave afrenta. Probablemente, esto sea obra de infiltrados de las hordas del Este, aliados con el Contubernio Dunlendino-Amazónico, ansiosos de desprestigiar los pilares patrios y desestabilizar el buen funcionamiento de nuestro amado pais. Asimismo, niego tener relacion alguna con ese personaje que se ha dejado fotografiar ridiculamente disfrazado como ese famoso personaje de cuento.

Rohanolat de Cuernavilla, Cuarto Mariscal de la Marca.
Gabinete de Prensa, S-5 Cuarta Eored.

domingo, marzo 12, 2006

Derrota en París.

Caballeros, esta vez el XV del Gallo ha sido mejor. Inglaterra no ha sido capaz de reponerse del primer ensayo francés, en el primer minuto de partido. Que le vamos a hacer. La única posibilidad de Inglaterra es imposible. Además de ganar a Irlanda, debe esperar la derrota de Francia contra Gales. Y, seamos serios, eso no va a ocurrir. Ahora estamos en manos de los de Cardiff. Si derrotaran a Francia, quitándole el VI Naciones, haria bueno cualquier resultado en el Inglaterra-Gales. Prefiero que pierda Inglaterra a que esos gabachos se hagan con el torneo. Y QUE CONSTE QUE EN BAILEN LES DIMOS.
Uy, me salgo del tema. Por otra parte, Escocia ayer no hizo nada contra Irlanda. Y Gales sudó mucho para empatar contra Italia. Y gracias. El desenlace lo tenemos el sabado que viene. Yo quiero ir al Roco a ver los partidos. Alli nos vemos.

Higueras.

viernes, marzo 10, 2006

Hola:

¡Este fin de semana el VI Naciones vuelve a la carga! Después del desastre de la semana pasada (bueno, pa un año que se llevan la Copa Calcuta no pasa na...) este finde vuelve el rugby con un muy interesante Francia-Inglaterra. A ver si por lo menos podemos asar un pollo para consolarnos tras pincharnos con un cardo. Para mañana teneos un insípido Gales-Italia y un interesante Irlanda-Escocia. Escocia, con su Copa Calcuta debajo del brazo debe estar muy alta de moral. Pero me ha gustado como ha jugado Irlanda sus partidos. Bueno, mañana iré a un bar con un amigo a ver el partido. Espero que podais verlo vosotros también, con una jarra de cerveza en la mano.

Namarië

martes, marzo 07, 2006

¡SEAN DISIPADOS SUS ENEMIGOS Y HUYAN A SU VISTA!

Hoy es el 357 Aniversario de la creacion del Regimiento de Caballeria Ligero Acorazado "FARNESIO" Nº12

"Dice el auditor Juan Antonio Samaniego de la Serna en su obra "Disertación sobre la antigüedad de los Regimientos" (1732), que el actual RCLAC "Farnesio" 12 fue levantado por el Príncipe de Hesse-Homburg y recibido al real sueldo el 7 de marzo de 1649, siendo su primer coronel el propio príncipe." Esto lo he sacado de la excelente página web que Carlos Molero mantiene sobre el regimiento (http://personal.telefonica.terra.es/web/rclac12/). Esta fecha de fundación hace del regimiento el más antiguo de la Caballeria Española y de las europeas.

A lo largo de su dilatada historia, el regimiento ha combatido brillantemente en multitud de campañas (Flandes, Guerra de Sucesión, Sicilia, Oran, Guerra de Independencia, Guerras Carlistas, Marruecos, Guerra Civil,...) y ha participado en las misiones internacionales recientes (Bosnia, Kosovo e Iraq). Su glorioso Estandarte ostenta condecoraciones (propias y de los regimientos cuyo historial recoge) como la Cruz Laureada de San Fernando o la Medalla Militar Individual, ganadas en batallas como Las Dunas, Toma de Yprés, Fleurus, Alcolea, Bailen, Uad-ras, Montejurra, Toma de Monte Arruit, Alto de los Leones, Jarama, Brunete y Alfambra.

En su actual etapa, el regimiento surge de la fusión del RCLAC "Villaviciosa"nº14 (en el tuve el honor de comenzar mi vida militar) y las unidades pertenecientes a la Brigada de Caballeria "Jarama"I.

Esperemos que sea esta una muy fructífera etapa para el regimiento y pueda cumplir otros 457 años más (aunque el futuro para las unidades de caballeria sea oscuro, con la próxima reorganización del arma).

Jesus Higueras Castañeda. Lancero de Farnesio entre el 2002 y el 2005.

sábado, febrero 18, 2006

Una alegre cancioncilla que he encontrado en la red:

Talonador
Era un chaval pequeñito y chaparrete
Vino a entrenar con constancia y afición
Y el capitán al verle así le dijo: tú serás talonador
Talonador con más huevos que piernas
Talonador coraje sin igual
Si alguna vez, te pegan dos ostias, te las tienes que tragar
Talonador si te gusta la cinta
Talonador si te gusta ensayar
Tú seguirás siempre fiel a tu misiva,
Talonar talonar talonar.
Hola.

Esta noche es la fantabulosa cena de las viejas glorias del Club Rugby Cuenca 90. Espero que lo paseis muy bien. Yo no puedo ir, pues mañana me voy a Candanchu, a esquiar. Vuelvo el día 3 de Marzo, y el día 4 me incorporo a la III Mereth Dracon.

Es una pena no poder asistir a la cena. Tengo muchas ganas de volver a estar con la gente del equipo. A algunos hace años que no los veo. Y he pasado algunos de los mejores momentos de mi vida con esa panda de zumbaos, con un balon oval como nexo. Yo entré en el equipo casi de casualidad. Y el rugby engancha. Gracias al rugby he hecho amigos en los sitios más insospechados. Y de los buenos amigos que hice en el equipo, surgió, por ejemplo, el smial de Cuernavilla de la STE. También sufrimos decepciones muy gordas, pero la afición puede más. Y nunca hemos colgado las botas del todo. Siempre ha habido alguien dispuesto a mantener un resquicio de rugby en Cuenca. Y otros compañeros han salido fuera y han jugado (y juegan) en otros equipos. Y yo espero hacerlo en cuanto me asiente de una vez en algún sito. Pero, como siempre, cuando alguien me pregunte de que equipo soy, contestaré que soy del equipo de rugby de Cuenca.

¡ALLEZ CLUB RUGBY CUENCA 90! ¡ALLEZ RUGBY A PALOS!

Higueras, orgulloso miembro del Clan de los Talonas.
Ahí os dejo el poema (traducido) de Lord Tennyson dedicado a la Brigada Ligera de Caballeria. La carga de Balaklawa fue tachada como uno de los mayores errores militares de la Historia. Y fue una verdadera matanza. Pero el valor derrochado aquel dia por los jinetes de los regimientos de caballeria ligera britanicos tambien es una muestra de la grandeza del Espíritu Jinete.
Media legua, media legua,
media legua más allá,
en el valle de la Muerte
cabalgaron los seiscientos.
¡Adelante, la Brigada Ligera!
¡Cargad contra los cañones!
En el valle de la Muerte
cabalgaron los seiscientos.
¡Adelante, la brigada Ligera!
¿Alguno desfallecido?
Ni aunque el soldado supiera
que alguien cometió un error,
no era cosa suya replicar,
ni preguntarse por que,
solo cumplir con su deber y morir
en el valle de la Muerte
cabalgaron los seiscientos.
Cañones a su derecha,
cañones a su izquierda,
cañones ante si,
descargaron y tronaron;
Azotados por balas y metralla,
cabalgaron con audacia
en las fauces de la Muerte,
en la boca del infierno,
cabalgaron los seiscientos.
Brillaron sus sables desnudos
resplandecieron al girar en el aire
para golpear a los artilleros,
cargando contra un ejército,
que asombro al mundo entero
zambulléndose en el humo de las baterías,
cruzaron las líneas;
Cosacos y rusos
retrocedieron ante el tajo de los sables
hechos añicos, se dispersaron.
Entonces regresaron, pero ellos no
no los seiscientos.
Cañones a su derecha
cañones a su izquierda
cañones detrás de si
descargaron y tronaron;
Azotados por las balas y metralla,
mientras caballo y héroe caían,
los que tan bien habían luchado,
entre las fauces de la Muerte,
Volvieron de la boca del infierno
todo lo que de ellos quedó,
lo que quedo de los seiscientos.
¿Cuando se marchita su gloria?
¡Oh, que carga tan valiente la suya!
Al mundo entero maravillaron
¡Honrad la carga que hicieron!
¡Honrad la Brigada Ligera,
a los nobles seiscientos!

lunes, febrero 13, 2006

Bueno, la segunda jornada del torneo no se ha dado mal tampoco (para el XV de la rosa, claro). Aunque Italia se puso por delante en algun momento del partido, al final los ingleses se los pasaron por la piedra. Este año nos llevamos el Grand Slam. Lo de la Copa Calcuta ya es habitual, jejeje.
Estuve viendo el partido en la Fontana de Oro, en Madrid. No hay nada como unas pintas de Guinnes para acompañar el rugby. Por la mañana, grata sorpresa en Madrid. El Negro estaba por alli, y estuvimos un rato juntos. Una autentica mañana de cateto en Madrid. Quedando en el Oso y el madroño de Sol, por supuesto. Por la tarde, estuve con el Pancho tomando mas Guinnes. Segun el camarero, con un Jameson entra mejor.
Fue una mañana consumista. Ahora soy el orgulloso dueño de una Stanwell estupenda. Y de una camiseta de los British Lyons chulisima.
Este fin de semana nos vamos a Candanchu, a la fase de montaña invernal. Van a ser 13 dias esquiando. Vuelvo a Tremp el 3 y el viernes dia 4... ¡MERETH DRACON! Nos vemos en Hammo pequeños...

Rohanolat.

domingo, febrero 05, 2006

Ha sido un fin de semana muy satisfactorio. Inglaterra vence a Gales. Irlanda a Italia (con lo bonito que era el V Naciones...). Y Escocia gana a Francia en Murrayfield. Al final lo han pasado un poco mal, pero han protegido el resultado.
Esperemos que el fin de semana que viene salga igual de bien. ¿Derrotará Irlanda a Francia en París? ¿De cuantos puntos ganará Inglaterra en Italia? Y el domingo, Gales-Escocia.
Voy a ir a Madrid a pasar el fin de semana. Allí he quedado ya para ir a ver los partidos del sábado, y para ver al Arquitectura. Si alguien se anima, ya sabe...
Higueras.

sábado, febrero 04, 2006

Inglaterra gana con un contundente 47-13 a Gales. Jeje, ¿habeis visto el ensayo de Dallaglio? Un ensayo de libro. Así ensaya un nº8. La delantera de Inglaterra ha sido muy superior a la galesa. Sobre todo en la segunda parte. Vamos, que Gales ha sido aplastado, como era de esperar.
Y el otro partido ha sido para Irlanda. No lo he visto, pero dicen por ahi que han ganado 26-16 y gracias.
Ya veremos mañana que hacen los hijos de Escocia. A ver si nos dan una alegria.
Os dejo aquí un poema de D. Pedro Calderon de la Barca. Suele estar colocado en las paredes de casi todos los cuarteles de España. Hasta se canta a ritmo de paso ligero. Calderon de la Barca formó parte de los tercios españoles que defendieron bravamente los intereses españoles en tierras de Flandes. Se alistó en el tercio del Duque de Alba y anduvo por Flandes e Italia. Aunque debia ser más diestro con la pluma que con la espada, pues no fué citado en ningún sitio.

Este ejército que ves
vago al yelo y al calor,
la república mejor
y más política es
del mundo, en que nadie espere
que ser preferido pueda
por la nobleza que hereda,
sino por la que el adquiere;
porque aquí a la sangre excede
el lugar que uno se hace
y sin mirar cómo nace
se mira como procede.

Aquí la necesidad
no es infamia; y si es honrado,
pobre y desnudo un soldado
tiene mejor cualidad
que el más galán y lucido;
porque aquí a lo que sospecho
no adorna el vestido el pecho
que el pecho adorna al vestido.

Y así, de modestia llenos,
a los más viejos verás
tratando de ser lo más
y de aparentar lo menos.

Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.

Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la firmeza, la lealtad,
el honor, la bizarría,
el crédito, la opinión,
la constancia, la paciencia,
la humildad y la obediencia,
fama, honor y vida son
caudal de pobres soldados;
que en buena o mala fortuna
la milicia no es más que una
religión de hombres honrados.

Pedro Calderón de la Barca, soldado de Infantería Española

jueves, febrero 02, 2006

¡Ya está aquí el evento deportivo más importante del Mundo! Este fin de semana comienza el Torneo de las VI Naciones. Comienza con los partidos del sábado día 4. tenemos un apetitoso Inglaterra-Gales y un Irlanda-Italia. Inglaterra, sin ningún lugar a dudas la mejor, más grande, magnifica y poderosa selección de rugby de todas las épocas derrotará a los vigentes campeones del Torneo. Y ante su público de Twikenham. Para el domingo tenemos el Escocia-Francia. Si los escoceses le hacen tragar las plumas a esos gallos gabachos, ya habrán hecho su labor este año. Por supuesto, la Copa Calcuta se queda en Inglaterra, jeje.
¡A por ellos Dallaglio!

lunes, enero 30, 2006

Hola:
Hoy esta siendo un dia peligroso. Estoy de servicio y eso quiere decir que mi libertad este fin de semana peligra, jeje.
El valle tiene hoy unas vistas preciosas. Esta todo nevado. Pero nos ha tocado estar un buen rato paleando nieve para despejar calles.
El seminario de pedagogia que hemos comenzado hoy es un toston. ¿Desde cuando se ha necesitado saber esas cosas para mandar a un grupo de jinetes cargar contra los orcos?

Nos vemos en los bares.

Rohanolat.

domingo, enero 29, 2006

El pasado fin de semana, en Cuenca (ya sabéis, Cuenca como la cerveza; una grande y fría...) tuvo lugar la primera Mereth o Tarwendili. Es la primera reunión de Tarwe. Tarwe (cruz en quenya) es un grupo de aficionados a la obra de JRR Tolkien que además comparten su Fe católica. La mayor parte de los tarwendili somos miembros de la Sociedad Tolkien Española.
La mereth comenzó el viernes. Yo viajé desde Tremp (Lérida), y llegué un poco tarde, por lo que me perdí la bienvenida y la cena. Cuando nos juntamos en la Casa de Cristiandad, fuimos en peregrinación al santuario de la Virgen de las Angustias, donde tuvimos acto penitencial, y rezo del Rosario. Luego pasamos a besar el manto de la Virgen y fuimos obsequiados con un bolígrafo. Los amigos que habían venido de fuera, tuvieron la oportunidad de disfrutar de las maravillosas vistas de la ciudad antigua de noche. Bueno, y los conquenses también, porque yo no me canso nunca de mirar mi ciudad. Después, tras dar una pequeña vuelta para ver la Catedral y el puente de San Pablo (de San Pablo, no de los príncipes), regresamos a nuestros aposentos, donde tomamos té y café en animada conversación. Como no podía ser de otro modo, Amlach y un servidor se quedaron un rato más despiertos. Una mereth en la que se duerme, ni es mereth ni nada, jejeje.
La mañana del sábado llegó pronto, y unas extrañas voces nos despertaron. Para empezar bien el día, misa y laúdes. Tenemos nuestro “pater” particular en Tarwe. Luego copioso desayuno, con tostadas de miel. Josu Eleder nos deleitó con una “no preparada” conferencia sobre Tolkien y el catolicismo, comentando una selección de las cartas del Profesor. A la conferencia de Pablo y Tatiana no pude asistir, porque tenia obligaciones familiares. Si estoy en Cuenca, y no veo a mis padres, me matan, seguro. Por la tarde tuvimos la lectura de cuentos. Se leyeron y comentaron textos del Profesor, de CS Lewis y otros. Me encantó el cuento de los tres árboles de Tatiana. Fue muy chulo. A mitad de la lectura estuvimos un rato adorando al Santísimo. Y como buenos tolkiendili, comiendo un poco más. Y al acabar la lectura, y tras otro rato de buena conversación, a cenar. La cena de hermandad se mantuvo en los cánones de las cenas eseteeras. Brindis, canciones y risas. Lo que se come, al fin y al cabo es lo de menos. Y tras la cena, la correspondiente Noche Intemporal, exprimiendo el cancionero al máximo, y una vez agotado, a contar chistes. Olatz y Nacho nos hicieron viajar desde las costas cantábricas hasta las llanuras de Beleriand con su violín y su arpa.
Por la mañana, temprano, muuuy temprano, desayuno y paseo hasta la Catedral, donde asistimos a la misa de los canónigos. Allí también estaban mis padres, y allí me tocó separarme del grupo, porque tenia que coger pronto el tren.
Gracias a todos los que participasteis en MoT. Ha sido un fin de semana inolvidable. Hay que repetir cuanto antes. Y gracias especialmente a los Cuernavillanos que tanto trabajasteis. Yo esta vez me he escaqueado, jejeje.
Rohanolat.
Hola gentes de toda Arda.
Rohanolat os da la bienvenida. Seguramente lo que aqui os pueda contar no sera muy interesante, pero al fin y al cabo, tampoco es interesante lo que sale en la tele, y la gente se lo traga.
Para aquel que no me conozca, debe saber que tengo varias aficiones bastante importantes. Aqui un dia os puedo hablar de montañas elevadas, y al siguiente de profundas simas. Os puedo hablar de JRR Tolkien o de los resultados de la jornada en el VI Naciones. Puedo hablar de mi patria chica, Cuenca, o de mi patria grande (una y libre, jeje), España. O tambien os puedo aburrir con las aventuras y desventuras de un conquense perdido en la Conca Pallaresa.
El poema con el que he estrenado el blog, lo he sacado de "El sol de Breda", de Perez Reverte. No se de quien es, pero me gusta.
Bueno, nos vemos otro dia. Adios.
Y siempre a punto de guerra
combatieron, siempre grandes,
en Alemania y en Flandes,
en Francia y en Inglaterra.
Y se prosternó la tierra
estremecida a su paso;
y simples soldados rasos,
en portentosa campaña,
llevaron el sol de España
desde el Oriente al Ocaso.